La música, ciencia de la vibración

Publicado el 13/12/2006


En la India se desarrollo una profunda enseñanza sobre la naturaleza del sonido y su relación con todos los niveles de la vida. Descubrieron que el sonido (la vibración) es la esencia del universo y comprendieron que el sonido es el medio para la liberación. Así mismo los antiguos egipcios no ignoraban el poder de la música y la empleaban con fines rituales y curativos.


LA MUSICA
CIENCIA
DE LA VIBRACION

En la India se desarrolló una profunda enseñanza sobre la naturaleza del sonido y su relación con todos los niveles de la vida. Descubrieron que el sonido (la vibración) es la esencia del universo y comprendieron que el sonido es el medio para la liberación. Así mismo los antiguos egipcios no ignoraban el poder de la música y la empleaban con fines rituales y curativos. El gran Filosofo Pitágoras relacionaba la ciencia de los números con la música.

Los viejos maestros de antaño sabían combinar los sonidos en forma inteligente, como para provocar en cada uno de los Tres Cerebros humanos, impulsos distintos.

Es bien sabido en música, que ciertas notas pueden producir alegría en el Centro pensante; otras pueden producir pesar en el Centro Sensible, y por ultimo, otras pueden producir religiosidad en el Centro Motor.

Realmente, jamás ignoraron los viejos Hierofantes, que el conocimiento íntegro solo puede adquirirse con los tres cerebros. Un solo cerebro no puede dar información completa. La danza sagrada y el Drama Cósmico, sabiamente combinados con la música, sirvieron para transmitir a los Neófitos, tremendos conocimientos arcaicos de tipo Cosmogenético, Psico-biológico, Físico-Químico, Metafísica, etc. (V.M. Samael Aun Weor. El Cristo Social).


MUSICO-EMBRIOLOGIA

Es una forma de Psicoterapia Musical para gestantes, cuyos pasos son:
  1. Enseñanza filosófica para preparar la mente y el espíritu de la futura madre.
  2. Practica de Técnicas de Relajación
  3. Y música que escucha la futura madre a través de varias sesiones durante los nueve meses de embarazo.

El Dr. Tamborini hace los siguientes comentarios sobre los efectos de la música en la gestante: Inspiración por la música, la madre potencia todas sus facultades, para transformar a la criatura desde el claustro materno. La música establece una perfecta sintonía entre madre y embrión. Los fetos prefieren las Berceuses, música de Mozart y Vivaldi. La criatura al escuchar la música, siente que esta potencia su estado de "sensación paradisíaca". Las criaturas recién nacidas cuando escuchan la música asocian a esta con su estado paradisíaco que vivía en el vientre materno. La música cumple la sublime misión de ayudar al desarrollo de "un producto feliz".


MUSICOSOFIA

La relación entre la música, medicina y filosofía, entre músico, médico y filósofo, era reconocida y levantada como ideal incluso en los tiempos remotos.

La Músico Sofía exige comprender que es "saber escuchar", entender el mensaje de la música con clara actitud e interna preparación.

Experimentar la música conscientemente, que conduce al sentimiento reconfortante y alentador de la presencia de influencias superiores y es un caudal de energía, esto es que en la música se encuentra escondida una sabiduría peculiar.

Kant en una carta a un amigo decía: Cuando escucho una coral evangélica, me da una serenidad que mi filosofía no me da. Es esta habilidad de observar fuerzas espirituales que subyacen escondidas en la música, el arte de escucharla y entenderla lo que nos hace falta.

Beethoven dijo: "Aquel que pueda comprender mi música, se liberara de todo el sufrimiento que los otros llevan".

METAMUSICA

Es el área de Musicología que estudia los sonidos y vibraciones para la creación de temas musicales para que los músico-practicantes puedan tener experiencias extracorpóreas por este intermedio musical. Guillermo Cazenave, músico y compositor, es pionero de la Meta música, con su serie "Zodiac Music".

COMO ESCUCHAR MUSICA ADECUADAMENTE

Primero y principal tomar la música en serio aproximarse a ella como honorable y adorable. Cuando uno llega a percibir la música como algo vivo, ha ganado nuevas posibilidades de percepción. El próximo paso abarca el esfuerzo de ganar una siempre creciente claridad de percepción de la música que oímos, para esto se debe escuchar la pieza repetidamente, gradualmente la concentración y receptividad del aficionado descubre que la pieza tiene secciones y estas partes completas, como párrafos de un poema. Para incrementar la claridad de percepciones, se concentrará en cada una de estas partes, llegando a un noble y experto hábito auditivo.


MEDITACION MUSICAL

Una vez adquirido un excelente habito auditivo, comienza la practica de la meditación musical, porque ya "sabe escuchar" música. Tiene los siguientes pasos:

1. Siéntese cómodamente
2. Relájese.
3. Puede iluminar el lugar con una ligera luz y evapore algún delicioso aroma.
4. Haga sonar a baja intensidad alguna melodía de su elección.
5. Concéntrese únicamente en la música, no piense, "vibre"...

ALGUNAS RECOMENDACIONES MUSICALES

Cuanto mas trabaje sobre si, cuanto mas purificados estén los Centros intelectual, emocional y motor-instintivo-sexual; mejores serán sus prácticas de Meditación Musical. Además de los Grandes Clásicos tenemos entre otros: Vangelis: Heaven and Hell, China, Carros de fuego.; Kitaro: Astral Voyage; Dexter: Golden Voyage; Eduardo Assad: Acalantos. Y otros compositores de la música conocida como "New Age".


La música "afina" la memoria

Miles de niños estudian piano, violín u otro instrumento, pero sólo pocos desarrollan una carrera musical en su edad adulta. Sin embargo, algunos científicos creen que esto no representa en lo más mínimo una pérdida de tiempo: las lecciones estimulan la memoria.

Los niños que aprenden música obtienen mejores resultados en la escuela.

Según las investigaciones realizadas por un equipo de psicólogos de Hong Kong, los niños que reciben clases de música tienen mejor memoria verbal que aquellos que no participan de este tipo de entrenamiento.

Los científicos consideran que este hallazgo puede ser de gran utilidad para los pacientes que se recuperan de una lesión cerebral, así como para los niños sanos.

El equipo de la Universidad China de Hong Kong llevó a cabo su experimento con un grupo de 90 menores de entre 6 y 15 años.

Según los psicólogos, las lecciones musicales estimulan el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el que controla el aprendizaje verbal.

"Los estudiantes que desarrollan una mejor memoria verbal seguramente tendrán más facilidad para aprender en la escuela", aseguró la doctora Agnes Chan, integrante del equipo.

La memoria visual, en cambio, no se vio afectada por las lecciones de música.

Clases acomodadas

Alexandra Lamont, psicóloga de la Universidad de Keely, en el Reino Unido, señaló la necesidad de efectuar más estudios en esta materia.

La música es una actividad importante y entretenida por derecho propio, y muchos investigadores creen que es peligroso promover el interés por ella sólo por sus beneficios adicionales

Alexandra Lamont, psicóloga

"Las investigaciones también demuestran que los pequeños que toman lecciones de música provienen de familias acomodadas y, por lo tanto, tienen más probabilidades de recibir una mejor educación, dado que sus padres están interesados en su desarrollo intelectual".

Por lo tanto, añadió, "estos niños pueden simplemente realizar más progresos porque cuentan con más ayuda y estímulo familiar".

La psicóloga aclaró que "la música es una actividad importante y entretenida por derecho propio, y muchos investigadores creen que es peligroso promover el interés por ella sólo por sus beneficios adicionales".